jueves, 4 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
SIGLO XX: LETRAS Y ARTES. ACORDEÓN Y CRONOLOGÍA
CRONOLOGÍA
1896. Surge el primer gran
centro cultural del modernismo: la Revista
Moderna.
Inicios del siglo XX. El
modernismo renueva no solo la literatura sino el idioma español.
1909. Los escritores Alfonso
Reyes, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y José Vasconcelos reúnen a un grupo
de intelectuales, reuniones que dan origen a lo que se conoció como Ateneo de
la Juventud.
Años veinte del siglo XX. La
identidad cultural porfiriana cedió su lugar a la búsqueda de la esencia del
país. Su actor principal fue José Vasconcelos.
1926. Calles decretó una
serie de medidas en contra del culto y la enseñanza religiosas. La prohibición
desató una literatura inspirada en esos hechos: la novela cristera.
1928. Nace la Revista Contemporáneos, que marcaría
definitivamente, y a contracorriente del nacionalismo, la cultura mexicana.
Principios de los años
treinta del siglo XX (1931-1934). Una generación literaria realizó sus primeras
armas culturales en las revistas Barandal
y Cuadernos del Valle de México.
1935. Galindo, Ayala,
Moncayo y Contreras formaron, a partir de un concierto, un grupo llamado de Los
Cuatro.
Gobierno de Lázaro Cárdenas
(1936-1940). El nacionalismo cultural pierde su energía universalista y se
convierte en un programa de valores mexicanos que concibe al mundo como una
amenaza que pretende aniquilar la identidad nacional.
1938-1941. Las ideas de las
revistas Barandal y Cuadernos del Valle de México se
concentraron en una nueva: Taller. El
grupo de escritores reunidos en estas páginas compartió el rechazo del
esteticismo de los Contemporáneos.
Al cerrar la década de los
años cuarenta del siglo XX. El nacionalismo cultural vivió un momento
culminante en el que se unieron la danza, la música y las artes plásticas. Los
compositores escribieron música para la danza y adaptaron algunas de sus obras
para ser representadas.
Años cincuenta del siglo XX.
Después de un viaje por Europa y Norteamérica Rufino Tamayo volvió a México y
ocurre la reacción más profunda frente a la Escuela Mexicana de Pintura y su
propuesta nacionalista.
La cultura mexicana se aleja
definitivamente del nacionalismo.
Años cincuenta y sesenta del
siglo XX. Las luces de la multiplicidad iluminan la literatura mexicana. Los
interese temáticos que ocupan a estos escritores son variadísimos.
lunes, 24 de noviembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
REFLEXIONES SOBRE LOS MEXICANOS: CUADRO COMPARATIVO
LA JAULA DE LA MELANCOLÍA Y
ANATOMÍA DEL MEXICANO
Roger Bartra
El objeto de reflexión de
los estudios sobre la configuración del carácter nacional es una construcción
imaginaria.
Los estudios sobre “lo
mexicano” constituyen una expresión de la cultura política dominante.
Uno de los aspectos más
importantes de los estudios sobre “lo mexicano” es el hecho de que no se puede
llegar más que a la conclusión de que el carácter del mexicano es una
entelequia artificial y su origen se halla en una voluntad de poder
nacionalista ligada a la unificación e institucionalización del Estado
capitalista moderno. El carácter nacional mexicano solo tiene una existencia
literaria y mitológica.
La definición de “el
mexicano” es más bien una descripción de la forma como es dominado y, sobre
todo, de la manera en que es legitimada la explotación.
Ese es nuestro infierno
originario: el del atraso, el subdesarrollo y la dependencia.
Santiago
Ramírez
|
Michael
Maccoby
|
Carlos
Fuentes
|
|
Texto
|
Psicoanálisis
del mestizaje
|
El
carácter nacional mexicano
|
Tiempo
mexicano
|
Hombre
vs Mujer
|
La
valoración que el español hizo de la mujer indígena fue negativa. La mujer es
devaluada en la medida en que se la identifica con lo indígena; el hombre es
sobrevalorado en la medida en que se le identifica con el conquistador, lo
dominante y prevalente.
El
machismo mexicano es la inseguridad de la propia masculinidad.
|
El
retrato caracterológico del mexicano muestra al macho como receptivo y
explotador, atado a la madre, aislado de la intimidad con otros. La mujer
mexicana es sumisa en lo exterior, masoquista. El mexicano teme a la mujer,
pero en su aislamiento, encuentra en ella un enigma incontestable y un poder
peligroso. No tiene manera de relacionarse con ella, salvo la fuerza.
|
|
Mestizo
vs Indígena
|
El
mestizo va a equiparar una serie de categorías: fuerza, masculinidad,
capacidad de conquista, predominio social y filiación ajena al suelo, van a
cargarse con un fuerte signo masculino. Debilidad, feminidad, sometimiento,
devaluación social y fuerte raíz telúrica, serán rasgos femeninos e
indígenas.
Al
crecer el mestizo, en su interior, se rebela contra su origen indio que le ha
privado de pertenecer al lugar y sitio de sus anhelos.
|
La
actitud mexicana hacia los “indios” es ambivalente. La cultura indígena se
considera como inferior y como menos civilizada, pero sirve una función
ideológica.
En
un intento por encontrar una identidad nacional y por despojarse del
sentimiento de inferioridad que imprimió la Conquista, las tradiciones
indígenas han sido idealizadas y con frecuencia se utilizan con gran belleza.
|
|
Características
que identifican al mexicano
|
El
mexicano está simbolizado por el pelado, cuyo profundo sentimiento de
inferioridad se esconde tras el alarde y cuyo resentimiento y deseo de venganza
explotan ante cualquier amenaza a su frágil orgullo.
|
El
“albur” nos conduce al suicidio de no poder reconocernos fuera de nosotros
mismos. Las elaboradísimas fórmulas de la cortesía verbal en México, el uso
del subjuntivo, la constante apelación al diminutivo son protecciones contra
el “albur”.
|
lunes, 17 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)